
¿Inicio de una nueva ronda en Afganistán?.
Imagen de portada: Las fuerzas afganas progubernamentales (incluidas la milicia y las tropas del ejército) se reúnen en la provincia de Jowzjan durante la ofensiva de los talibanes de 2021. Por archivo: Fuerzas del gobierno afgano en la provincia de Jowzjan durante la ofensiva de los talibanes de 2021.png: Obra derivada de Abdulbasir Ilgor (VOA): Berrely, Dominio Público, via Wikimedia Commons.
Existen peligros reales de aumento de los conflictos armados y la regresión de la sociedad civil en Afganistán a medida que los talibanes avanzan y las fuerzas opuestas se organizan. El 5 de agosto de 2021, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reunió bajo la presidencia del Embajador de India, T.S. Tirumrti. El Consejo escuchó un informe del Representante Especial del Secretario General de la ONU para Afganistán, quien dijo que el país se encontraba en un punto de inflexión peligroso.
Los estados regionales (Pakistán, Irán, China, India y las repúblicas de Asia central) participan de diferentes maneras. La retirada de las fuerzas de EE. UU. Y la OTAN no está completa y los contratistas privados permanecerán. Hay un flujo de refugiados. Las personas que habían trabajado para las tropas estadounidenses o de la OTAN están recibiendo refugio en el extranjero. Muchas otras personas también están considerando la posibilidad de irse, y pocas están considerando regresar del extranjero.
Desde su derrocamiento en 2001, los talibanes se han reagrupado, han lanzado una insurgencia y han asumido el control de una parte significativa del país. Además de los talibanes, se estima que hay 10.000 combatientes extranjeros en unos 20 grupos islamistas que también son antigubernamentales. Entre ellos se encuentran combatientes del Estado Islámico (ISIS) que habían estado activos en Irak y Siria. Muchos de estos combatientes extranjeros operan independientemente de los talibanes.
Ha habido diferentes esfuerzos para facilitar negociaciones significativas entre representantes del gobierno, los talibanes, representantes de la sociedad civil y otros grupos dentro de Afganistán. Estas negociaciones parecen estar estancadas y no han producido directrices claras para una solución duradera. Es imposible saber qué discusiones se están llevando a cabo entre grupos más limitados. Puede haber discusiones con un perfil bajo o bajo la cobertura de autoridades religiosas. Puede haber iniciativas locales para un alto el fuego local. Sin embargo, los resultados de conversaciones anteriores no hacen que uno sea optimista sobre un acuerdo general.
Desde el comienzo de la intervención soviética en enero de 1980, Afganistán se ha dividido cada vez más y la población está cansada de la guerra. Después de 2001, un buen número de organizaciones no gubernamentales (ONG) se volvieron activas, a menudo en cooperación con ONG extranjeras. Se desarrollaron los servicios de educación y salud. En esta etapa, es difícil saber qué impacto duradero tendrán estos esfuerzos de las ONG. Hasta cierto punto, los trabajadores de ONG extranjeras dependían de las tropas estadounidenses y de la OTAN para su protección. Es probable que la protección de las ONG extranjeras no sea una alta prioridad para las tropas gubernamentales y puedan ser los principales objetivos de los talibanes.
La complejidad actual de las relaciones internacionales, con solo esfuerzos débiles de cooperación para los procesos de paz con el sistema de las Naciones Unidas y el espacio cada vez más reducido para los esfuerzos de la sociedad civil son el fondo oscuro de la actual situación afgana. Los crecientes peligros de la violencia y la represión pueden generar una nueva energía para el establecimiento de la paz o, por el contrario, el desánimo y el miedo. La situación merece un análisis detenido para ver si hay oportunidades de acción positiva.
Rene Wadlow, Presidente de la Association of World Citizens.

President, Association of World Citizens (AWC).
Estudied International relations in The University of Chicago.
Estudied Special Program in European Civilization en Princeton University
Aquí tienes otras publicaciones que pueden ser de tu interés.
4 June: Memories of Tiananmen Square.
4 June makes the security forces in China somewhat uneasy. Especially in Hong Kong where, in the past, there were large memorial meetings to remind people of 4 June 1989….
Protection and Wise Use of Forests: An Agenda for Action.
With the consequences of climate change increasingly visible and having a profound impact on the way of life of people. There is growing attention being given to trees and forests. …
Tigers Still at the Gates.
The world citizen philosopher F.S.C. Northrop in his path-making book, “The Taming of Nations” (1953), likened nation-states to wild animals largely driven by instincts of power – the tigers at…
India-Pakistan Ceasefire: Negotiations Now Needed.
After the 22 April 2025 attack and death of 26 Indian tourists at Pahalgam, in the Indian-administered area of Kashmir. Tensions between India and Pakistan grew quickly. Pakistan was accused by…
Kashmir Attack Creates Increased India-Pakistan Tensions: Track Two Measures Needed.
The India-Pakistan Tension increase on April 22, 2025, when four gunmen killed 26 people and injured others in the Kashmir tourist center of Pahalgam, Kashmir, India. The Resistance Front claimed…
Human Rights Focus on the Gaza Strip Situation.
Since the start of the current Israeli – Palestinian armed conflict in October 2023, an estimated 51,000 Palestinians have been killed in the Gaza Strip. There is wide agreement among…
Strengthening International Humanitarian Law Needed.
Currently, there is a dangerous erosion of respect for international humanitarian law as codified in the Geneva Conventions. One stark example is the fighting in the eastern area of the…
A Vibrant World Civil Society
Featured Image by Kelly Lacy in Pexels. The Term Civil Society. The term “Civil Society” came into extensive use; especially in Europe in the mid -1970s; as efforts to bridge the…
Syria: Creating a Framework for Cooperative Action.
Recent violence and growing tensions along religious, ethnic and social class lines in Syria have highlighted the need to create a framework for cooperation among civil society groups. The Peacebuilding…
Goma: Cry of the Imburi.
The Imburi are spirits that are said to inhabit the forests of Gabon in Equatorial Africa, and who cry out for those who can hear them at times of impending…