
Autonomía vital para la República Popular de Donetsk y…
Imagen destacada: Regreso de ciudadanos liberados al territorio controlado por Ucrania, 29 de diciembre de 2019. By President.gov.ua, CC BY 4.0 <https://creativecommons.org/licenses/by/4.0>, via Wikimedia Commons.
Las tensiones actuales en las fronteras entre Ucrania, Donbas y Rusia tienen muchas dimensiones, tanto geopolíticas como nacionales. Hay largos aspectos históricos y estratégicos en la crisis actual. Las crisis de seguridad están profundamente influenciadas tanto por el sentido de la historia como por las percepciones actuales. Ha habido discusiones bilaterales entre las autoridades estadounidenses y rusas, entre los líderes rusos y franceses, entre los líderes rusos y chinos, entre el líder ucraniano y varios otros y discusiones multilaterales dentro de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), dentro de la OTAN. , en el Consejo de Seguridad de la ONU y dentro de la Unión Europea. Por el momento, no ha habido una desescalada de tensiones ni una reducción de los niveles de tropas.
Actualmente, solo existe una estructura permanente para las negociaciones multilaterales sobre las tensiones de Ucrania: el “Formato de Normandía“, que reúne a los representantes de Ucrania y Rusia, Francia y Alemania principalmente para negociar sobre el estatus de las Repúblicas Populares separatistas.
La famosa Plaza de la Independencia en Kiev en un día soleado. Photo por Euan Cameron en Unsplash.
Tal vez te interese leer: Ucrania-Donbas-Rusia: ¿Se puede reactivar el Formato de Normandía?.
Estatus Especial.
El Acuerdo de Minsk II del 12 de febrero de 2015 acordó que las áreas cubiertas por las Repúblicas Populares de Donetsk y Luhansk no se separarían de Ucrania, sino que se les otorgaría un “Estatus Especial” establecido en una nueva Constitución de Ucrania. Sin embargo, más allá de una discusión bastante vaga sobre la descentralización, no se ha acordado la naturaleza del Estatus Especial y no se han implementado medidas administrativas del gobierno ucraniano.
En el período transcurrido desde 2015, la situación socioeconómica en las dos Repúblicas Populares ha empeorado. Muchas personas se han ido a Ucrania o Rusia. Hay violaciones constantes de los acuerdos de alto el fuego que son monitoreadas por observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa. Así, en su informe del 15 de diciembre de 2021, los monitores de la OSCE señalaron que entre el 10 y el 12 de diciembre hubo 444 violaciones del alto el fuego en la región de Donetsk y 104 en la región de Luhansk. Sin embargo, la libertad de movimiento de los observadores de la OSCE está restringida. El número de violaciones, por lo general intercambios de armas pequeñas, es probablemente mayor.
La Asociación de Ciudadanos del Mundo.
Resolver el aspecto de Donbas del conflicto sobre la base de una autonomía real y vital y una cooperación transfronteriza debería ser una prioridad máxima para la acción. La Asociación de Ciudadanos del Mundo siempre ha subrayado la importancia de desarrollar formas apropiadas de gobierno como un aspecto crucial de la resolución de conflictos armados. La Asociación ha destacado especialmente las posibilidades del con-federalismo y la necesidad de una cooperación transfronteriza. La Asociación participó en el inicio del conflicto Abjasia-Georgia en agosto de 1992 y en los primeros esfuerzos de negociación llevados a cabo en Ginebra con representantes de Abjasia que estaban en Ginebra y funcionarios de las Naciones Unidas y el Comité Internacional de la Cruz Roja. Así sabemos cómo un ciclo de acción-reacción puede profundizar un conflicto y lo difícil que es restablecer las estructuras de gobierno una vez establecida la separación.
La necesidad de avanzar en la estructura de Ucrania se destaca claramente en este momento cuando existen posibilidades reales de riesgos de escalada. Existe la necesidad de medidas de fomento de la confianza que lleguen a diferentes capas de la sociedad en un proceso acumulativo. Los avances en el Estatus Especial serían un paso importante en la distensión de las tensiones. Mientras las dos Repúblicas Populares se mantengan débiles, dependerán del apoyo de Rusia. Es cuando son económica y socialmente fuertes que pueden tener relaciones transfronterizas útiles tanto con Rusia como con el resto de Ucrania. Los debates sobre el estatus especial deben ser llevados a cabo por quienes viven en Ucrania.
Sin embargo, los representantes gubernamentales y las organizaciones no gubernamentales en Rusia, Alemania y Francia también pueden contribuir activamente. La nueva ministra alemana de Asuntos Exteriores, la ecologista Annalena Baerbock, procedente de un Estado estructurado federalista con muchas iniciativas locales posibles, puede aportar nuevas visiones a estas discusiones que cada vez están más en marcha.
La nueva ministra alemana de Asuntos Exteriores, la ecologista Annalena Baerbock. Por Stefan Kaminski (photography), Annalena Baerbock (full rights of use), CC BY-SA 4.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0>, via Wikimedia Commons.
Rene Wadlow, Presidente, Asociación de Ciudadanos del Mundo.

President, Association of World Citizens (AWC).
Estudied International relations in The University of Chicago.
Estudied Special Program in European Civilization en Princeton University
Aquí tienes otras publicaciones que pueden ser de tu interés.
4 June: Memories of Tiananmen Square.
4 June makes the security forces in China somewhat uneasy. Especially in Hong Kong where, in the past, there were large memorial meetings to remind people of 4 June 1989….
Protection and Wise Use of Forests: An Agenda for Action.
With the consequences of climate change increasingly visible and having a profound impact on the way of life of people. There is growing attention being given to trees and forests. …
Tigers Still at the Gates.
The world citizen philosopher F.S.C. Northrop in his path-making book, “The Taming of Nations” (1953), likened nation-states to wild animals largely driven by instincts of power – the tigers at…
India-Pakistan Ceasefire: Negotiations Now Needed.
After the 22 April 2025 attack and death of 26 Indian tourists at Pahalgam, in the Indian-administered area of Kashmir. Tensions between India and Pakistan grew quickly. Pakistan was accused by…
Kashmir Attack Creates Increased India-Pakistan Tensions: Track Two Measures Needed.
The India-Pakistan Tension increase on April 22, 2025, when four gunmen killed 26 people and injured others in the Kashmir tourist center of Pahalgam, Kashmir, India. The Resistance Front claimed…
Human Rights Focus on the Gaza Strip Situation.
Since the start of the current Israeli – Palestinian armed conflict in October 2023, an estimated 51,000 Palestinians have been killed in the Gaza Strip. There is wide agreement among…
Strengthening International Humanitarian Law Needed.
Currently, there is a dangerous erosion of respect for international humanitarian law as codified in the Geneva Conventions. One stark example is the fighting in the eastern area of the…
A Vibrant World Civil Society
Featured Image by Kelly Lacy in Pexels. The Term Civil Society. The term “Civil Society” came into extensive use; especially in Europe in the mid -1970s; as efforts to bridge the…
Syria: Creating a Framework for Cooperative Action.
Recent violence and growing tensions along religious, ethnic and social class lines in Syria have highlighted the need to create a framework for cooperation among civil society groups. The Peacebuilding…
Goma: Cry of the Imburi.
The Imburi are spirits that are said to inhabit the forests of Gabon in Equatorial Africa, and who cry out for those who can hear them at times of impending…