Nubes Oscuras Sobre El Este Del Congo.
Imagen destacada: Foto por Flow Clark, en Unsplash.
Por si no hubiera ya suficientes tensiones en la República Democrática del Congo (RDC), hay un recrudecimiento de los combates desde mediados de octubre en la provincia de Kivu del Norte, siendo Goma la ciudad central. El conflicto armado actual es entre una milicia liderada por tutsis, el M23, y las fuerzas del gobierno de RDC.
El gobierno estima que unas 200.000 personas han sido desplazadas. El presidente de la RDC, Felix Tshisekedi, ha pedido la creación de milicias locales para ayudar a los soldados del gobierno. La Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en el Congo (MONUSCO), que ha estado en la República Democrática del Congo desde 1999 y es la mayor fuerza de mantenimiento de la paz de la ONU con unos 15.000 miembros, no ha podido detener los combates y es cada vez más criticada por la población local.
El Presidente de la República Democrática del Congo, S.E. Sr. Félix-Antoine Tshisekedi Tshilombo. Por Quirinale.it, Atribución, vía Wikimedia Commons.
El gobierno de RDC acusa a Ruanda de apoyar al M23, acusaciones que Ruanda niega. En respuesta, el gobierno de Ruanda acusa a la República Democrática del Congo de apoyar a una milicia armada contra Ruanda, las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), una milicia dirigida por hutu. Tanto los tutsi como los hutu están en la República Democrática del Congo desde la lucha contra el genocidio de 1993 en Ruanda. Los combates actuales se suman a la inseguridad de la zona. La lucha también ha detenido en gran medida las actividades comerciales transfronterizas, en gran parte realizadas por pequeñas comerciantes. Como resultado, el precio de los suministros de alimentos existentes ha aumentado considerablemente y es de temer la escasez.
Rutshuru, Kivu del Norte, RD Congo. Fuerzas Especiales de MONUSCO y unidades de la Brigada de Intervención acercándose a las posiciones de las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) durante una operación conjunta MONUSCO-FARDC. Este tipo de intervenciones que permitieron la destrucción total de las bases de las FDLR y con el objetivo de desbaratar los planes y actividades nocivas del grupo armado continuarán mientras sea necesario. Foto MONUSCO/Fuerza. Por MONUSCO Photos, CC BY-SA 2.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0>, vía Wikimedia Commons.
Los combates han incrementado las tensiones entre Ruanda y la RDC, tensiones que también impactan en las relaciones con Uganda, que ha recibido un buen número de refugiados de la RDC y con Burundi, un país inestable. Hay un inicio de negociaciones Ruanda-RDC en Angola bajo el liderazgo del gobierno angoleño. Sin embargo, la falta de confianza entre Ruanda y la RDC es grande, y sería útil realizar esfuerzos internacionales más amplios. También existe la necesidad de esfuerzos de consolidación de la paz no gubernamentales locales que también pueden ser facilitados por ONG internacionales. La situación requiere mucha atención y, si es posible, una acción rápida.
Rene Wadlow, Presidente, Asociación de Ciudadanos del Mundo.

Presidente, Asociación de World Citizens (AWC).
Cursó Estudios de Relaciones Internacionales en La Universidad de Chicago.
Cursó Estudios en el Programa Especial de Civilización Europea en
La Universidad de Princeton
Aquí hay otras publicaciones que pueden ser de su interés.
Siria: El Comienzo de una noche de dolor.
Featured Image: Photo by Ahmed akacha: https://www.pexels.com/es-es/foto/gente-demostracion-rally-protesta-7183546/ Por Rene Wadlow. El 13 de marzo de 2011 en Derra, en el sur de Siria, 15 adolescentes fueron arrestados por la policía…
Yemen: Aún se necesita Acción Positiva.
Imagen destacada: El Reino Unido acogió la reunión de Amigos de Yemen el 27 de septiembre de 2012 en Nueva York junto con los coanfitriones del Reino de Arabia Saudita…
Medidas para crear Confianza en Asia-Pacífico: Revertir la Deslizamiento hacia la Violencia.
Imagen destacada: Foto de wu yi, Unsplash Con los militares estadounidenses y chinos comprometidos cerca de Taiwan, un error de cálculo podría conducir a la violencia armada. El conflicto armado en…
Enfoque de la ONU sobre las consecuencias del Cambio Climático.
Imagen destacada: Foto por William Bossen, Unsplash El 20 de marzo de 2023, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) publicó un Informe de síntesis basado en sus tres informes…
Medidas efectivas para proteger nuestros océanos
Imagen destacada: Foto por Dave Hoefler, Unsplash. El 4 de marzo de 2023, en las Naciones Unidas en Nueva York, se dio un paso importante hacia la protección de los océanos…
Ruido de Sables en el Mar de China Meridional.
Imagen destacada: El USS John S. McCain realiza una patrulla de rutina en el Mar de China Meridional, el 22 de enero de 2017. El destructor de misiles guiados apoya…
La importancia de proteger los océanos y mares como patrimonio compartido.
Imagen: Foto por Alice Mourou en Unsplash. «Las personas de la Tierra, habiendo acordado que el avance del hombre en la excelencia espiritual y el bienestar físico es el objetivo…
Negociaciones Preliminares entre Rusia y Ucrania: El papel Clave que Juega China.
Imagen Destacada: Foto de Matti Karstedt: https://www.pexels.com/es-es/foto/una-nina-protestando-contra-la-guerra-en-ucrania-11284549/. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, estuvo en China del 5 al 7 de abril de 2023 y urgió a que China pudiera…
El Uso de Niños Soldados: Los Niños del Conflicto.
Imagen destacada: Un niño soldado del grupo rebelde liberiano LURD en el río Po (2004). Por el ejército de los Estados Unidos en África, dominio público, a través de Wikimedia…
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU se centra en Irán.
Imagen Destacada: Ebrahim Raisi por Nasim Online, CC BY 4.0 <https://creativecommons.org/licenses/by/4.0>, via Wikimedia Commons. El 24 de noviembre de 2022, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas celebró…